Conócenos
Nuestras profesionales

Mar Bravo Gómez
y Terapeuta de Constelaciones Familiares
Sobre Mar
Soy Mar Bravo, y desde pequeña supe que había algo más allá de lo que se veía a simple vista.
Siempre fui una niña que miraba hondo. Mientras los demás hablaban, yo escuchaba lo que no se decía. Intuía silencios, leía gestos, sentía lo que otros no sabían que estaban sintiendo.
Mi mundo interior era rico, vibrante, lleno de preguntas. ¿Por qué hacemos lo que hacemos? ¿Por qué nos alejamos de lo que somos? ¿Por qué repetimos historias aunque nos duelan?
Con los años, entendí que esa forma de mirar no era una rareza, sino un don. Y que no tenía sentido guardármelo.
Hoy soy terapeuta. Pero, sobre todo, soy alguien que ha hecho —y sigue haciendo— el viaje de vuelta a casa.
Llevo más de 14 años acompañando procesos personales desde las Constelaciones Familiares, un enfoque que me atravesó desde el principio por su profundidad, su verdad y su capacidad de abrir caminos donde antes sólo había nudos.
A lo largo del tiempo, he seguido formándome y ampliando mi mirada. Me especialicé en trauma —porque entendí que muchas heridas no son solo emocionales, sino también físicas, neurológicas, relacionales—, y en procesos de separación, porque acompañar a alguien a soltar lo que ya no le sirve es también una forma de honrar la vida.
Actualmente me estoy formando en Terapia Sensoriomotriz, una metodología que une cuerpo y mente para trabajar las huellas del trauma de forma profunda y segura. Creo profundamente que no podemos sanar solo desde la cabeza. Nuestro cuerpo guarda memorias, y también sabe cómo volver al equilibrio si le damos espacio, tiempo y contención.
Mi forma de trabajar es íntima, respetuosa y real. No creo en las fórmulas mágicas ni en las etiquetas.
Trabajo desde la presencia, la escucha, el cuerpo y el vínculo. A veces se llora, otras se ríe. A veces hay que parar, otras hay que avanzar. Y cada movimiento, si es auténtico, es sanador.
Acompaño a personas que:
Se han desconectado de sí mismas y quieren reencontrarse con lo que de verdad importa.
Están atravesando crisis, separaciones, duelos o cambios vitales que las han dejado sin suelo.
Sienten que han vivido en modo supervivencia y están listas para vivir en autenticidad.
Tienen la valentía de mirar hacia dentro y responsabilizarse de su proceso, aunque a veces duela o incomode.
Quieren dejar de vivir en función de lo que se espera de ellas y empezar a vivir en función de lo que son.
No acompaño desde un pedestal. Camino al lado. Escucho con todo el cuerpo. Sostengo sin invadir.
Porque este trabajo no va de arreglar a nadie, sino de recordar lo que ya somos debajo de todo lo que nos contaron que teníamos que ser.
Si has llegado hasta aquí, quizás algo dentro de ti ya sabe que es momento de empezar. Y si así lo sientes, aquí estoy.

Esmeralda Bravo Gómez
Sobre Esmeralda
Soy Esmeralda, fisioterapeuta de FamiliarMente.
No sabría explicarte exactamente por qué me dedico a la fisioterapia. Lo que sí sé es que no podría estar haciendo otra cosa.
Antes incluso de entrar en la universidad, ya sentía que quería trabajar con las manos, con la sensibilidad del cuerpo, con esa parte silenciosa que a veces duele y no sabe cómo contarlo.
Empecé formándome en quiromasaje y enseguida supe que quería ir más allá. Estudié Fisioterapia en la Universidad de Almería, y desde que terminé en 2019 no he dejado de trabajar ni de aprender.
Trabajo desde el cuerpo, la escucha y el acompañamiento respetuoso.
Mi recorrido empezó en residencias de mayores, donde aprendí a mirar el cuerpo con calma, a respetar sus tiempos y a no dar nada por hecho. Actualmente acompaño a personas con todo tipo de necesidades: desde lesiones agudas o crónicas hasta procesos de rehabilitación, recuperación funcional o dolor persistente.
Me he ido formando en distintas herramientas que utilizo según el caso: terapia manual, pilates terapéutico, punción seca, diatermia, electroestimulación, ejercicio terapéutico… También he profundizado en el trabajo con suelo pélvico, que forma parte de mi práctica cuando el proceso lo necesita.
Mi forma de trabajar no se basa en protocolos cerrados. Prefiero partir de la persona y de lo que su cuerpo me va contando. Me adapto, observo, escucho, y desde ahí decido qué necesita ese cuerpo hoy, en este momento. A veces es un tratamiento específico; otras veces, es simplemente espacio, presencia y cuidado.
Para mí, el cuerpo no es solo físico: es historia, es adaptación, es emoción que también duele. Por eso, mi forma de hacer fisioterapia no se entiende sin esa escucha profunda y sin ese vínculo humano que se va creando sesión a sesión.
Si vienes a consulta conmigo, no esperes soluciones mágicas. Pero sí vas a encontrar a alguien que va a mirarte con atención, con respeto y sin juicio. Y que va a caminar contigo el tiempo que haga falta.

Zoraida M. García Rodríguez
Sobre Zoraida
¡Hola! Soy Zoraida, aunque prefiero que me llamen Zori. Soy psicóloga especializada en infancia, adolescencia y familias. Me considero una persona sensible y empática, algo que no siento una debilidad, porque me permite sentir y comprender las emociones con intensidad. Me apasionan los momentos de calma, las conversaciones profundas y el poder de la naturaleza. Los animales y las plantas forman parte esencial de mi vida, y en mi tiempo libre disfruto creando perfumes, un hobbie que me conecta con el bienestar y la creatividad.
Trabajo con niños, adolescentes y familias desde una perspectiva de validación emocional, ayudando a gestionar conflictos y mejorar la comunicación.
Con los más pequeños, abordo temas como rabietas, miedos somatizados, malestar en el colegio o en casa, celos entre hermanos y, sobre todo, fomento la conciencia y expresión emocional.
Mi terapia se basa en la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT), que nos ayuda a reconocer que nuestras emociones y pensamientos son válidos, pero no deben limitarnos a vivir de acuerdo con nuestros valores y lo que realmente es importante para nosotros.
Me gradué en Psicología por la Universidad de Granada y continué mi especialización con el Máster en Psicología General Sanitaria en la Universidad de Almería, con especial énfasis en Psicología Clínica y Neuropsicológica.
Estoy en constante formación con:
Postgrados en Psicología Clínica y Neuropsicología y Trastornos del Neurodesarrollo.
Cursos sobre habilidades sociales, duelo, ansiedad, terapia familiar y de pareja, entre otros.
Formación en intervención psicológica con niños, adolescentes y colectivos vulnerables.
Si buscas apoyo para ti, tu hijo/a o tu familia, estaré encantada de acompañarte en este proceso. Mi objetivo es brindarte un espacio seguro donde puedas expresarte libremente y encontrar herramientas para mejorar tu bienestar emocional.

En adolescentes, mi enfoque se centra en validar sus emociones y preocupaciones. Trabajo con ellos temas como el rechazo, la creación de vínculos sanos, bullying, traumas, separación de los padres y la resolución de conflictos.
Con las familias y los padres, acompaño en el proceso de crianza, ofreciendo pautas para que se sientan seguros y fortaleciendo las relaciones familiares para que sean más afectivas y saludables.

Inmaculada Montero García
Sobre Inma
Hola!, soy Inma, psicóloga sanitaria especialista en ansiedad y estrés.
Soy Graduada en Psicología por la Universidad de Granada y Máster General Sanitario en la Universidad de Ávila.
Mi cercanía y la capacidad de ponerme en tu lugar hace que en mis sesiones se creen un ambiente de relajación y confort.
Me considero una persona amigable y en mi tiempo libre, mi actividad favorita es estar con mis hijas todo el tiempo que pueda; para relajarme cocino y hago «amigurimis».
Trabajo tanto con niños y adolescentes como con población adulta, o sea, en general, con toda la familia.
El modelo que utilizo en mi trabajo se basa en las terapias de tercera generación o contextuales, que se adaptan a la persona para centrarse en el bienestar mental del paciente.
Es un conjunto de técnicas cuyo objetivo pasa por la aceptación de los eventos privados sin que lleguen a considerarse patológicos y el compromiso con los valores personales, todo eso sin olvidar las experiencias pasadas. Entre estos modelos utilizo la terapia de Aceptación y Compromiso (TCA), terapia Analítica Funcional (FAP) y Terapia de Activación Conductual (AC).

Patricia Muros Rejón
Sobre Patricia
¡Hola! Mi nombre es Patricia. Soy Diplomada en Terapia Ocupacional, Licenciada en Antropología Social y Cultural y Máster en Antropología Física y Forense.
Elegí esta formación por mi necesidad de ayudar a las personas en su vida diaria y, además, conocerlas en su entorno psicosocial y cultural. Esta visión global me ayuda a comprender mejor a los pacientes con los que trabajo y diseñar los tratamientos desde la Terapia Ocupacional.
Estoy encantada de formar parte del equipo de Familiarmente. Yo me encargo de realizar el Taller de Estimulación Cognitiva, basado en metodología Montessori, para personas con deterioro cognitivo leve o moderado por Alzheimer u otras enfermedades neurodegenerativas. En este taller realizo una serie de actividades para mejorar o mantener funciones neuropsicológicas como la memoria, orientación, lenguaje, atención, concentración, cálculo, praxias y funciones ejecutivas, y así ralentizar el avance del deterioro.
Los objetivos principales son mantener al paciente en un nivel de independencia el mayor tiempo posible y dar calidad de vida.
Todo esto también lo trabajo en sesiones individuales si la familia o el paciente lo requieren, llevando a cabo un tratamiento más personalizado, seleccionando las actividades y ejercicios más adecuados, según las capacidades y necesidades de la persona.
Organizo talleres de ayuda mutua para familiares, donde hago de mediadora para que ellos puedan expresar y compartir experiencias, sentimientos y conocimientos, y así conseguir sobrellevar mejor la situación familiar.
De mi puedo decir que me encanta mi trabajo, compartir tiempo con mi familia, así como conectar con la naturaleza, los animales, la lectura, el cine y la música.
Estaré encantada de atenderles y ayudarles en su vida diaria.