La depresión es un trastorno emocional que se caracteriza por un sentimiento de tristeza constante y una pérdida de interés por realizar casi cualquier actividad diaria. Afecta los sentimientos, los pensamientos y el comportamiento de una persona, y se manifiesta con una amplia una variedad de problemas físicos y emocionales.
Todos pasamos por episodios de tristeza en nuestra vida, sin embargo, la depresión es más que eso, ya que suele durar mucho tiempo y uno no se recupera fácilmente. Aunque hay personas que son capaces de superar la depresión por sí mismos, en muchas ocasiones puede requerir tratamiento psicológico.
Los síntomas se producen prácticamente todos los días y durante todo el día, aunque es habitualmente peor por las mañanas y pueden mejorar algo conforme avanza el día. Los síntomas son muy variados, pero los más comunes son los siguientes:
Aunque cuando se está deprimido, uno de los síntomas es la apatía y la falta de disfrute por cualquier actividad, realizar actividades incrementa la energía, distrae la mente, de modo que ayuda a no rumiar y mejora la percepción de uno mismo.
Debes seleccionar actividades que antes de este estado depresivo, te satisfacían, o que te hubiera gustado realizar. Pero también aquellas actividades que sabes que tienes que hacer porque son útiles, como tu trabajo, tus faenas en casa o tu cuidado corporal.
Puedes encontrar ideas de actividades en el enlace que puedes pinchar aquí.
Para ello, primero debes identificar tus pensamientos negativos, para después cambiarlos a otros más realistas, lógicos, positivos. Puedes pinchar aquí, para leer más sobre esta práctica.
Es importante tratarse a tí mismo con lo harías con una persona a la que quieres. tratarte bien, con cariños, preguntándote cómo puedes ayudarte a estar mejor, cómo cuidarte, y desde luego, eliminando la autocrítica. Esta forma de tratarte, ayudará a que la autoestima mejore.
La asertividad es la capacidad para saber expresar tus opiniones, tus sentimientos y tus deseos ante los demás, de forma no violenta, defendiendo tus derechos pero sabiendo que el otro, tiene los mismos derechos.
Las personas poco asertivas tiene problemas para defender sus ideas, decir que «no», o tomar iniciativa. Cuando nos comportamos de forma no asertiva, nos sentimos mal con nosotros mismos y esto, afecta a nuestra autoestima, y por tanto al estado de ánimo.
Si quieres saber más sobre la asertividad y cuáles son tus derechos, pincha este enlace.
La inteligencia emocional es la gestión sana de las emociones. identificar las emociones y aceptarlas es muy importante para lograr un buen autocontrol emocional, de modo que a pesar de sentir esas emociones, no me desborden.
La inteligencia emocional también implica ponerme en el lugar del otro, para identificar cómo se siente y actuar con empatía. así las relaciones serán más satisfactorias y efectivas.
Para profundizar más en la inteligencia emocional, pincha aquí.
A menudo, las personas con depresión evitan muchas situaciones, lo que a corto plazo les evita el miedo o el malestar que una situación puede generar, pero a medio-largo plazo, bloquea y no orienta a los objetivos en la vida.
Asi que, hay que afrontar las situaciones que sabemos que nos hará bien, aunque a corto plazo, no sea agradable. Pincha aqui para saber más sobre afrontamiento.
Todos necesitamos tener metas, mayores o menores, ya que esto es lo que mantiene la ilusión y la motivación en la vida, y nos mantiene orientados.
Si necesitas una guía de posibles objetivos que podrías ponerte, pincha este enlace.
Cuando estamos relajados, nos sentimos mejor, más serenos, con más lucidez, e incluso más positivos.
Puedes conocer métodos o técnicas de relajación pinchando este enlace.
La práctica de la meditación o mindfulness (atención plena) tiene efectos muy positivos en nuestra salud física y mental. Al aprender a centrarte en el momento presente, te descentras de los pensamientos sobre el pasado o sobre el futuro, que tantas emociones negativas conlleva. centrarnos en el momento presente es un antidepresivo natural.
Si quieres conocer más sobre esto, pulsa este enlace.
Saber estrategias de resolución de problemas ayuda a la toma de decisiones y a que la solución sea más acertada. Además genera la confianza en uno mismo y favorece el respeto y el diálogo con los demás.
Si quieres conocer los pasos para la resolución de problemas, pincha aquí.
Si aún siguiendo estas recomendaciones, sigues necesitando ayuda, consulta con nuestras profesionales.